ALDABAS NULAS
La ruidosa aparición de aldabas
en cada puerta señorial de la antigüedad, quizás se originó cargada de nulidad
a la vez porque nuestros ancestros ya habían sentenciado que "tocar la
puerta no era entrar", por razones que resultarían agravadas en la
actualidad. Con la perspectiva de víctimas, las advertencias sobre peligros al
abrir una puerta han venido en aumento por abusos indiscriminados a personas, acosos
y persecuciones en hogares contra libertades de cualquier género, y auge de la
delincuencia de cuellos sucios.
Sin embargo, los victimarios
también tienen su posición particular sobre la inutilidad de aldabas para
anunciar visitas, cuando todas son calificadas como indeseables de antemano,
debido a temores de que sean ventiladas podredumbres dentro de los límites de
su territorio, o se alienten protestas por malos tratos. La práctica corriente
es la de amordazar a periódicos, emisoras de radio y televisión, recurrir al
bloqueo de entradas, incluida Internet, para impedir las denuncias de esclavización,
asaltos a propiedades privadas, cárcel, tortura y muerte por pensar diferente,
racionamientos de alimentos, medicinas y servicios públicos, y corrupción en los distintos
niveles de la administración pública.
"Cortina de hierro",
"telón de acero”, “muro", son nombres que se intercambian para
bautizar cadenas y grillos atados a supuestos beneficios populares, que caben
exclusivamente en la imaginación de quienes brindan solidaridades a
tiranías, mientras no tengan que sufrirlas. El artista español Joaquín Sabina
describió rasgos que encajarían con acomodos de déspotas, corruptos y ladrones en
la pieza compuesta junto a Jaime Asua Abasolo, Joaquín Ramón Martínez Sabina, y
José Luis Nodar, en "el muro de Berlín", que suena de seguida. El 9
de noviembre próximo se cumplirán 30 años de la caída de ese monumento cobarde levantado en Alemania con
consentimiento de las principales fuerzas mundiales.
En Venezuela se repite ahora la misma cartilla
castro-cubana, y en las dos semanas anteriores se suman prohibiciones de
entradas al periodista y escritor británico John Carlin, y del presidente
electo de Guatemala Alejandro Giammattei, con débiles excusas de credibilidad restringida
a la prensa oficialistas. No obstante, pretendiendo aprovecharse de las libertades
ajenas en democracias, los sátrapas insisten hasta el abuso frontal en promover
infiltraciones de sus activistas, para desestabilizar a gobiernos
constitucionales de fronteras abiertas.
El tema escogido para el cierre
de SALDOS dedicado a las aldabas nulas es precisamente el de su soporte
original, la puerta, que también es el título de una pieza del autor mexicano
Luis Demetrio, que se escuchará en voz del cubano Pablo Milanés.
Probablemente, la versión de Pablo Milanés recoge su sueño frustrado de
aperturas por el que saldría a radicarse en el extranjero, sin ocultar su
disconformidad con la suerte de la Isla, en 6 décadas de revolución.
"Nunca mas volviste a aparecer" dice Milanés, ¿Se referirá a la
libertad en Cuba?...
El artículo adosado forma parte de
“SALDOS”,

Hola Josué, muy bueno tu artículo. Mi saludo especial.
ResponderEliminar