"Tierra de Gracia"
Comentarios, testimonios, anécdotas, hechos destacados o
simples opiniones, de gente con méritos para ostentar título de mayor -sin
importar la edad-, pero tomando en cuenta la altura de sus contribuciones para
redondear percepciones de oportunidades y problemas que se atraviesan en la
vida diaria de cualquiera.
La música del suplemento esta vez será
un tema que hace años es oración de los venezolanos en las encrucijadas, y que
se escucha en marchas y emisoras de radio, haciendo coro multitudinario a una pieza
de Yordano Di Marzo, que sirve de aliento en la lucha que no cesa porque “Algo
Bueno tiene que pasar”…
“EXPERIENCIAS
MAYORES” se refiere este sábado a la etiqueta
“TIERRA DE GRACIA”, con la que se ha nombrado en muchas ocasiones a Venezuela,
y al supuesto destino afortunado que desde entonces encerraría la ocurrencia de
Cristóbal Colón, durante su tercer
viaje, alrededor del 5 de agosto de 1498, al
llegar a Macuro, en la parte baja de la punta suroriental de la península
de Paria. Ciertamente ya van más de
cinco siglos de malas y de peores, pero también salpicados de cosas buenas que
el pueblo se ha ganado con sus luchas sin cansancio, frente a malhechores de
variada calaña que aparecen de pronto como pestes en su historia.
Entre las
cosas buenas recientes, ya en la historia de las hazañas populares, es
necesario hoy y siempre el mantener viva la alegría, el compromiso y la clara
determinación de siete millones y medio de venezolanos que el pasado domingo
salieron de sus casas a rechazar de
forma ordenada, pacífica y pública el acoso dictatorial del régimen que da la
espalda a las normas de bienestar, progreso y libertades para la mayoría. Aquí dentro,
y en el mundo entero, es muy grande la admiración por ese acto de desobediencia
civil, récord continental debido a su enorme
dimensión a pesar de los pocos recursos
y tiempo para celebrar esa jornada. La inmensa luz del pasado 16 de julio se ha convertido en el faro que iluminará cada trecho del camino por delante.
Las nuevas
bases para recuperar el entendimiento se están haciendo más sólidas desde
entonces. Solo tres días después, los factores de oposición agrupados en la Mesa
de la Unidad Democrática se comprometieron a conformar un gobierno de unión
nacional como objetivo para alcanzar justicia social, atacar la crisis humanitaria
por falta de medicinas y alimentos, el problema de la inseguridad por la
delincuencia desbordada, y garantizar la gobernabilidad del país en caso de que
se logre la salida del presidente Nicolás Maduro del poder. Elecciones
primarias sin reelección inmediata para elegir al candidato reemplazante,
naturaleza civil preponderante, se mencionaron igualmente como condiciones
complementarias de los avances por alcanzar.
Al quinto día,
vino la sesión especial de la Asamblea Nacional donde se juramentó a los magistrados
del Tribunal Supremo de Justicia que harán relevo indispensable para que haya un futuro de progreso y oportunidades para todos,
donde tengamos una justicia al servicio de los venezolanos, donde todos seamos
iguales frente a la ley…, según lo expresó el diputado Julio Borges, presidente
del Parlamento. Ellos deberán poner fin a la justicia parcializada, amañada y cuartelaría
con la que ahora se acosa a quienes piensan diferente a la minoría en el poder.
Desde el
mediodía de este sábado, los venezolanos volvieron a la calle, en esta ocasión
para expresar respaldo a los treinta y tres magistrados recién juramentados tras
comprobar requisitos de calificaciones
profesionales e imparcialidad necesarios para ser miembro legítimo del máximo
tribunal.
Pero,
lamentablemente, las celebraciones están suspendidas por duelo porque por otra
semana, el número de asesinados y heridos así como de presos políticos incomunicados
continua creciendo entre los manifestantes pacíficos, por acción de los agentes
de la represión, y de los grupos armados paramilitares que igualmente integran
los combos de brutalidad Siglo XXI, en estos territorios que están por
recuperar su status predominante de “Tierra de Gracia”.
Comentarios
Publicar un comentario