REMORDIMIENTO SOCIAL
Comentarios, testimonios, anécdotas, hechos destacados o
simples opiniones, de gente con méritos para ostentar título de mayor -sin
importar la edad-, pero tomando en cuenta la altura de sus contribuciones para
redondear percepciones de oportunidades y problemas que se atraviesan en la
vida diaria de cualquiera.
Nuestro
deseo es que la discusión planteada en "Experiencias Mayores" crezca
con la participación de los seguidores invitados a conectarse al
suplemento radiofónico a las 4:30 de la tarde, cada sábado, por
http://www.radiorumbos670am.com.ve/, llamar a los teléfonos +58 212 284.04.94 y
285.27.35, o mediante mensajes directos por Twitter, a Josué Fernández,
@jodofeal, o aquí en www.comunicadorcorporativo.blogspot.com
La música del suplemento, hoy tiene
por título “La Vida no vale nada”, de Pablo Milanés, en versión de Soledad
Bravo… Tema para tener muy presente por diversas razones, algunas de las cuales
estaremos conversando en los minutos siguientes:
“EXPERIENCIAS
MAYORES” se refiere este sábado a REMORDIMIENTOS
SOCIALES, en momentos de gravedad sin precedentes en la vida nacional venezolana de los
últimos veinte años. Remordimientos que afloran en la piel ciudadana unas veces
por las omisiones, otras veces por los errores, en acciones o falta de ellas
que terminan por afectar a los demás,
incluidas las propias personas desprevenidas, sus allegados familiares y
amigos.
Los
remordimientos sociales acumulados hasta el momento provienen en mayor grado de
la condición de espectadores de gran parte de la población ante las muertes
hasta ahora de un centenar de jóvenes guerreros, por la represión del régimen
con armas de militares y de paramilitares, bajo sus órdenes. Los remordimientos
aumentan igualmente al salir de esos sepelios injustos e inesperados, para comprobar
además la suma diarias de cientos de presos políticos civiles, sometidos a
torturas, celdas de castigos extremos, mediante decisiones de tribunales
militares, y otros abusos por fuera de todas las previsiones legales.
El
sacrificio de los valientes, y el llanto de familiares y amigos, se queda sin
embargo en simples lamentos para la población restante, la cual quizás haya
sido aludida en el lema “la Lucha de pocos vale el futuro de muchos” que daba
aliento a Neomar Lander, manifestante de 17 años muerto en el municipio Chacao
de Caracas, el 7 de junio pasado. En tales circunstancias el remordimiento llega a brotar después, en algunos que llegan
a sentirse en la línea del tema “La Vida
no vale nada” de Pablo Milanés, cantado al principio por Soledad Bravo. En adición, la impotencia se vuelve incontenible al registrar sucesos como los de Valencia, el jueves 27, cuando policías vestidos de civil asesinaron de 11 disparos a Leonardo González, quien en ese momento auxiliaba a manifestantes. El viernes
28 el infortunio alcanzó a Gustavo Villamizar, de 18 años, en el puente
Alberto Adriani de San Cristobal…
A la memoria
de Neomar Lander recién se le rindió homenaje en el lugar de su muerte, y ese
recuerdo fue recogido en primera plana por el periódico Miami Herald, edición
del lunes pasado. Estos casos dolorosos se siguen repitiendo en Venezuela, y el
miércoles 26 se reportó el asesinato en las manifestaciones del puente 5 de
Julio de Petare, del adolescente Jean Carlos Aponte, de 16 años. El jueves fue otro adolescente,
igual de 16 años, Gilinber Terán, el asesinado en el puente 9 de diciembre de
El Paraíso. Lejos en el tiempo y la distancia, Winston Churchill se expresaba,
pero con admiración, al sentenciar que "Nunca en el ámbito del conflicto
humano tantos debieron tanto a tan pocos". Churchill tuvo una visión anticipada
del fin del expansionismo de los nazis alemanes, al lograr la localización de
los aviones atacantes antes de que hicieran daño. Ese milagro hecho venezolano,
según lo profetizaría Neomar Lander, todavía está pendiente por ocurrir…
En esa misma
onda de los resentimientos sociales probablemente se halla la inspiración de ayer
y hoy de Pablo Milanés, de origen cubano, cuando encontró la letra y la música
que oímos de “La Vida no vale Nada” ,
hecha para exaltar la promesa del comunismo en su tierra…
No obstante,
el cantautor transitó de portavoz de la cultura oficial del castrismo en sus
primeros años, a una posición crítica respecto al régimen comunista en las últimas
décadas.
Del
resentimiento al remordimiento, al arrepentimiento añadido, como parece ocurrir así mismo en Venezuela, Pablo
Milanés ha expresado hace nada en el periódico “El País” de España, que "En Cuba es muy difícil que se altere
cualquier cosa. El pueblo cubano es un pueblo adormecido por un sistema
estancado, que es incapaz de aportar nada nuevo”…
“Experiencias
Mayores” de hoy concluye proponiendo que, si existieran semejanzas para
aprender en Venezuela, vale detenerse en Pablo Milanés que ahora ve “De un
lado, el Gobierno de Cuba y, del otro, Donald Trump”. Pero, “Al final, la
víctima es el propio país, que no es capaz de definir su propio futuro".
Comentarios
Publicar un comentario