DOMINGO 7: Muerte Súbita
Todo tiene un límite. En el fútbol
se expresaría en la “Muerte Súbita” cuando se agota el tiempo reglamentario y las
prórrogas, y cualquiera podría ganar o perder según sus restos de inspiración y
esfuerzos, muy menguados por el cansancio. Más allá de las graderías pero en
igualdad de condiciones y reglas -sin abusos militares, de bandas civiles
armadas, ausencia de jueces imparciales
o de groseros señuelos-, la resistencia civilizada en un
juego democrático limpio igualmente sería determinante, y habría que sobrevivir teniendo presente que
“el que cansa pierde”.
Como muestra de la indecencia, en República
Bolivariana (“RB”) se encontraría la representación extrema mundial de los términos
sucio y ventajista. Allí cualquier excusa serviría para justificar muertes de
estudiantes en protesta; represión, torturas y cárcel por pensar
diferente; allanamientos sin trámites constitucionales,
y hasta el aprovechamiento de asesinatos para inculpar a disidentes. La
desvergüenza se extendería a complicidades manifiestas como la expresada por el
Canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, quien omite
macabros detalles del cuadro anterior, para proclamar que "desde que
llegó “Unasur” (Unión de Naciones Suramericanas), los muertos se terminaron allá"
-citó la DPA-.
La vigésima edición de la Copa
Mundial de la FIFA, a partir de junio venidero, asimismo contaría en cálculos
oficiales para distraer a la “RB” de las gruesas calamidades alimentarias, en
educación, salud, transporte y reducido poder adquisitivo de la población. Por
pretendida afinidad ideológica con el Brasil anfitrión, se adelantarían planes
montados en la euforia inicial con la llegada de barajitas para coleccionar y
las cadenetas de banderas de los participantes, adornando con profusión a este
país tenido por feliz a los ojos de “Unasur”. A los jóvenes rebeldes, el
dulcito les apaciguaría la amargura por sus compañeros muertos o perseguidos, e
incluso el reclamo del futuro de libertades que se les escapa con apoyo y a semejanza
del imperio de los dominios de Raúl y Fidel Castro.
Al parecer, los resultados del
“diálogo” que cumplirá un mes la próxima semana, solo ha servido para obtener
ganancias concretas a la fracción a la que pertenecería como juez y parte el
canciller Patiño. A falta de noticias,
la otra fracción sentada a la mesa, “la derecha fascista” -a juicio del mismo Patiño- solo lograría que sus hechos
terroristas cesaran en gran medida. Al contrario, después de tres
conversaciones, y la cuarta en camino, en “RB” no se ven señales de
rectificaciones del régimen, y para el “84%” con alguna esperanza al respecto,
el mismo Jefe aseveró "Jamás nos hemos sentado ni nos sentaremos a pactar
absolutamente nada, una cosa es debatir, dialogar, y otra cosa es retroceder;
no hay pacto, no hay negociación, ni con las burguesía ni con nadie".
Aun en juegos de envite y azar, todos igualmente se
desgastan al desnudarse el truco durante 16 años, y cuatro prórrogas. La muerte
súbita acecha.
Comentarios
Publicar un comentario