“SÚPER-MISIONES”
Cuando el fracaso sería vergonzoso y cuaja la voluntad de despejar escollos que derivarían de un proyecto importante –a decir la súper-misión de llegar a la luna en julio de 1969-, la siguiente previsión anotada fue la búsqueda de ayuda especializada para disminuir flaquezas que harían difícil alcanzar la meta. Se trataría de evitar improvisaciones, con extraordinario empeño para calmar temores y angustias, tal se juntarían hoy en la descomunal misión de llevar a cabo el plan final de dos décadas de destrucción de un país, Venezuela, bajo el yugo del "comunismo siglo XXI", o real socialismo de izquierdas, de falsos panfletos progresistas.
Escoger a esos maestros, tutor o tutores, implicaría seleccionar
entre quienes poseen certificados vigentes de “pruebas de ácido” a patrimonios personales
enmarañados, de familiares o de testaferros de compañía, y la solvencia de
respetables juicios públicos. Optimismo
de por medio, e ingenuidad probable, comunes a las súper-misiones, todavía se
podría escrutar en la digna lucha contra la discriminación racial, también en
los años 60, cuando Sidney Portier sumaba adhesiones con la caracterización del
actor principal de “Al maestro con cariño”, lleno de valores de honestidad,
credibilidad. Una joven María Teresa Chacín devuelve a esa época de seguida:
https://youtu.be/N0rih23sR_4
Frente al “coaching” fantasioso y triturador de caminos
pacíficos, es erróneo apuntar con el dedo
acusador al vocero visible de algunos de los vericuetos en la travesía, debido
a la peligrosa siembra de minas por foros de Sao Paulo, terroristas, testaferros,
la izquierda comunista local y extranjera, los extremistas, las dictaduras
afines, y demás. El rol que procede es
el de temporizar las expectativas, a sabiendas de que las soluciones, armadas o
no, en realidad se deciden, por desgracia a la vista, en tableros de
injerencias continuadas extrañas y ajenas al pueblo venezolano.
El artículo adosado forma parte de“SALDOS”, segmento de la revista “Estamos en el Aire”, transmitida a las 4:30 de la tarde, cada sábado, para el entretenimiento general a partir de saldos que deja la actualidad local e internacional. En ensayo audiovisual a título de catarsis del autor Josué D. Fernández A., a través de Radio Rumbos 670am.en Caracas, Venezuela, , para participación directa por los teléfonos +58 212 284.04.94 y 285.27.35, por Twitter, @jodofeal, https://www.youtube.com/user/fernandezjosue o en https://comunicadorcorporativo.blogspot.com/
Para las corrientes que privilegian el “aquí y
ahora”, el inmediatismo y el pragmatismo militantes, seguramente la idea de
tutores de la entereza exhibida en el “Maestro con Cariño”, se quedará en rara extravagancia
con ningún chance de ser tomada en serio, a pesar de las reducidas ganancias obtenidas
en este largo presente. No obstante, el
resto se sigue echando con premisas encuadradas en especie de “Retorno de los
Brujos”, igualmente de los 60’s, actualizados como expertos en “coaching”, simulaciones
de guerra y estrategias de riesgos protegidos
en el anonimato, en el que se diluyen culpas, retrasos, y justificaciones.
El resto previsible de tantos misterios levanta
sospechas de un fogón de traiciones en
marcha, con silencios y prohibiciones para encubrir infidelidades, afectando más
a alguna de las partes involucradas o a
intereses inconfesables. El tema “Soy lo prohibido” en la voz de Joan Manuel
Serrat, describe uno de esos escenarios en los que se hace poesía de lo
inaceptable, para reducir vergüenzas, y lavar la cara al engaño. Con sueños de
un país ganado para el juego limpio y el bien común, regresaremos el próximo
sábado, Dios mediante.
Narración completa y temas musicales
editados, en grabación por:

Interesante el relato.
ResponderEliminarLo disfruto también cuando leo tus comentarios. Abrazote
Eliminar