OLOR A PRIMAVERA

Por otro lado, es la ocasión de revisar los
saldos de estragos de veranos e inviernos que quedaron atrás, en particular
donde las primaveras han sido secuestradas por tiranías de varias décadas.
Entre los casos relevantes, uno de los de mayor difusión actual es el de Venezuela,
asolada por la dictadura castro-comunista-cubana, propagada por América Latina
mediante conspiraciones y truculencias ideológicas para aprovecharse de la
pobreza extrema.

Con la suerte completa, esa fuerza del
río que no detendría ningún mago según el compositor Yánez, a la par debería
aflojar de los sedimentos la perversidad de la caterva de agentes
falsificadores y tendenciosos de oficio encuentistas y encuestólogos, politólogos,
sociólogos, leguleyos, comisionistas, oportunistas, testaferros, manipuladores
de la opinión pública, palangristas, carcamales desertores de un digno retiro,
medios y gentuza colaboracionistas en general, adheridos al anclaje del lodo
putrefacto, con riquezas de la corrupción.
Aunque los rebrotes de malas hierbas
también sacan ventaja de la primavera, hay que exterminarlas temprano, antes de
que vuelvan a tomar cuerpo. La identificación oportuna y el combate de esas plagas, va a ser indispensable para
evitar contratiempos ya sufridos por una estúpida noción conservacionista, de
corte democrática e igualitaria.
Sin embargo y por ahora, hay que abrir paso a la llegada de la primavera, para que ocupe los rincones,
y resuenen los compases de la estrofa de "llego la primavera" del
vals tachirense "el campo está florido", con música de Telésforo
Jaimes, fallecido en 1905, cantado por
María Teresa Chacín en el cierre de SALDOS de este sábado. ¡Feliz fin de
semana!


Comentarios
Publicar un comentario