Fueron
los publicistas los primeros en anunciar la "mancha rebelde" en una masiva
campaña para vender detergentes, probablemente antes de que aquella se
apoderara del tejido social, se alojara en los rincones, y se propagara por
hipertrofia, causando además una de las peores invasiones conocidas. Al
extenderse hacia otros territorios, la "mancha rebelde" apuntaría a
recovecos de comisiones ilícitas, sobreprecios, corrupción desbordada,
justicia amañada, apropiación de riquezas públicas ─impunidad─, aumentando así
sus dominios cada día, ante la falta de interés colectivo real y
sincero para
erradicarla.
La
gestación de la "mancha rebelde" se asociaría en principio, en
América Latina, a la Cuba comunista, el lugar cimero de las mayores
rebeldías en ensayos y fracasos, por prolongadas seis décadas desde entonces. De allí, enlazado asimismo al uso restringido
de jabones para el cuerpo por imposiciones revolucionarias ─enemigas de “lujos
burgueses”─, recientemente se conocería en República Bolivariana
("RB") una pista sobre la existencia de un "germen" oriundo
de la Isla, que personificaría Miguel Díaz-Canel, el designado a dedo sustituto
de Raúl Castro en la presidencia cubana. El descubrimiento de ese germen lo haría
la presidenta de la "anc", al celebrar la visita oficial de
Díaz-Canel, aunque sin mayor acreditación para ese hallazgo, por falta de
reconocida legitimidad constitucional para ese y cualesquier otro menester.

Lo
cierto es que la “mancha rebelde” causa estragos aunque con poco alboroto, mientras
espera la ocasión apropiada para revelarse abiertamente. Incluso, cuando se
cree extinguida, luego sorprende a partir de una pequeña suciedad, o lunar
menor, que pasarían desapercibidas. En su nacimiento, el “germen” se escudaría
en formato “pisa-pasito”, tal vez el “despacito” de antes, como se escucharía
en el tema “Soy Rebelde”, éxito de los
años 60, a cargo de la hispano-británica Jeannette…
En
todo caso, como lo ampliaría la canción,
la "mancha rebelde” y con ella la rebeldía, ambas figurarían como simples
síntomas y no como la enfermedad, la
cual va por su lado, y a ritmo distinto. Es por lo que nunca se la saca de raíz
y en cualquier momento reaparece. Un ejemplo que podría ilustrar esa
reincidencia se encuentra en las falsas rectificaciones que ocurren con
demasiada frecuencia en "RB". Cuando la gente comienza a creer en flexibilizaciones de la tiranía, a las pocas
horas recrudece la anulación de libertades, y aumentan las persecuciones.
Con
exclusión de lo que produce gran dolor físico y mental a los venezolanos de hoy,
por las carencias básicas en el territorio nacional, las salidas pacíficas y
democráticas serían las otras fórmulas de mayor bloqueo intermitente por el
régimen. Al pueblo se le entusiasma con consultas sobre referendos para acortar
mandatos, para evitar re-elecciones indefinidas, y al final se desconoce la
voluntad de la mayoría si fuera desfavorable, y peor todavía, en los casos de
requisitos de listas de firmas, las mismas se aprovecharían para desconocer derechos
ciudadanos, activar despidos de empresas públicas, y ordenar prisión para los
tenidos como disidentes y sus familiares, según el expediente “Tascón”.

La
“Mancha rebelde” también se mostraría, tomando en cuenta una tesis diferente
expresada por el propio mandamás de la “RB”, en noviembre de 2016, al dirigirse
a los países soberanos socios del Mercosur: "Si nos sacan por la puerta
nos metemos por la ventana". Concluimos
bien advertidos sobre la posible persistencia de la famosa mancha, la cual
quizás tenga parentesco con invasiones como aquella que “comenzó por un dedito,
y la mano agarró, se trepó por el bracito, etc. etc. del tema “Corazón
Azucarado” por Virginia López, sacado de la “rockola” de los bisabuelos.
Audio completo del suplemento "Experiencias Mayores", en
la voz del autor, Josué D. Fernández en:
https://youtu.be/WSpQO_yje8g
El artículo
adosado forma parte de “Experiencias Mayores”, encartadas en el programa
“Estamos en el Aire”, a las 4:30 de la tarde, cada sábado. Breve espacio
editorial ligero, con música a propósito del asunto que trata, entrevista
y gotas de humor. Por http://www.radiorumbos670am.com.ve/, en
cuya discusión los interesados pueden tomar parte por los teléfonos +58 212
284.04.94 y 285.27.35, o mediante mensajes directos por Twitter, a Josué
Fernández, @jodofeal, por canal personal de YouTube, o aquí en www.comunicadorcorporativo.blogspot.com
Interesante metáfora Josué. Me pregunto si esta "mancha" no estaba ya allí, y que el chavismo no hizo otra cosa que "mancharla" más hasta convertirla en indeleble. Un abrazo
ResponderEliminarCorrijo:
ResponderEliminarQueda tu reflexión porque sirva de inspiración para "spotbuster". Gracias amigo.