SUSPENDIDO POR LLUVIAS
El
combo del éxito ruso para agregarse reelecciones en el ejercicio presidencial,
ha sido reportado esta semana en “El País” de España como "Elecciones a la
medida de Putin". Las manchas en el
proceso ruso incluirían falsos testigos de mesas; aunque las grandes
irregularidades se habrían consumado antes de la votación, con veto de
aspirante de oposición, denuncia de financiamiento con dinero público a
candidato de relleno, reporte de dudosa baja abstención, y demás abusos y
ventajismos de los típicos en dictaduras como la instalada en Venezuela, a
imagen y semejanza del castro-comunismo cubano. Pero, ahora mismo, la gravedad es superior por la costosa propaganda para engañar a gente ciegamente obsesionada
sobre una ilusoria derrota a la tiranía mediante votos, con base en una
supuesta e inusitada participación creciente de la población, la cual sufre, conoce
y no olvida las reglas impuestas con la fuerza del poder, en las últimas dos
décadas.
Solo
por una causa mayor, como una suspensión por lluvias inesperadas, esos escrutinios rusos
podrían haber cambiado la tendencia irreversible programada, al estilo de los
acostumbrados vicios de la muy conocida rectora del CNE. Entonces, por causas y
métodos afines, el episodio de Rusia es bastante probable que se repita en
Venezuela, después del cierre de las urnas y posterior velorio definitivo de su
democracia, con fecha anunciada para este 20 de mayo, si las condiciones lo
aconsejan y así lo permiten los cálculos de la tiranía.

Para
esperar lluvias en mayo abundan pronósticos, porque así lo establece el
comportamiento conocido a partir de la segunda quincena de ese mes, año tras
año. En el caso de las predicciones electorales
sería distinto por los intereses en juego, y las diferentes partes
pescando en río revuelto como tahúres vulgares. Sin embargo, hasta ahora, lo
que es menos predecible son esas votaciones del domingo 20, debido a dudas
expresadas por analistas del entorno, fundadas en la observación de arreglos
preliminares que continúan retrasados y fuera del ordenamiento legal
correspondiente. También se sumaría a dichas dudas la determinación de gran
cantidad de países, que adelantan sanciones casi a diario, y el desconocimiento
ya expresado de una extensión del período presidencial sin plenas libertades
democráticas.

En
el terreno militar nunca caben especulaciones la víspera, porque es el temible
ruido de las armas de fuego el que confirma rumores, cuando alguna subversión
es imparable. No obstante es preferible, para curarse en salud en campo ajeno,
como clama una canción “no me digas nada, no quiero más palabras, según la
preferencia de Eddie Santiago, en la “lluvia”, insistente.
Audio completo del suplemento "Experiencias Mayores", en
la voz de su autor, Josué D. Fernández, en: https://youtu.be/cvTTc8GfBw0




No podría ignorarse una explicación alterna en lo referente al encarcelamiento de esos dos militares, otrora pertenecientes a la cúpula gubernamental. Es innegable la preocupación del gobierno sobre la muy seria situación socioeconómica y por ende política, del país. Las elecciones adelantadas, el incremento de la represión con encarcelamientos aleatorios y lo que pareciera la construcción deliberada de válvulas de escape bajo control gubernamental antes de que el polvorín estalle desordenadamente. ¿No son enviados del gobierno para que sean aceptados por los frentes opositores, en cuyo caso su prisión no es mas que un maquillaje para hacerlos mas digeribles, como es el caso Falcón? La aceptación de Rodríguez T. obligaría a bajar eventualmente la bandera de la lucha por derechos humanos... La del otro personaje implicaría bajarle el volumen a las denuncias sobre corrupción. Ambos perfectamente inofensivos por no tener poder militar alguno... LAs ganancias serían totales!
ResponderEliminarGracias por la ampliación amigo, seguiremos pendiente de la evolución de los acontecimientos.
ResponderEliminar