“POLISYUNTIVA”
Cuando
el apuro sobrepasa una simple disyuntiva porque sería insuficiente para
describir la desbordada dimensión de la jugada en suspenso, desde hace tiempo se ha empleado excepcionálmente “trisyuntiva” o “polisyuntiva”, como vocablos
alternos que no cuentan con la aprobación de los diccionarios más acreditados
del Idioma. Así de múltiples son las opciones a considerar ahora, de cara a la
viciada convocatoria a elecciones presidenciales en Venezuela, originada en
primer lugar en el organismo ilegítimo de la asamblea nacional constituyente,
producto de un fraude múltiple previo, y que sería convalidado –ALERTA– con cualquier
participación
directa como candidato, votante, etc.
Ignorando,
torcídamente, ese detalle que corrompe todo el proceso electoral del 22
de abril (APLAZADO ¿A MAYO 20?); para la población en general no sería nada glorioso el
plantearse como supuesto dilema el concurrir o no a esas
votaciones. Aún para prisioneros del Clap, bonos, colectivos armados y
desarmados, reserva, les costaría bajar la cabeza en segundo lugar porque su
candidato a la reelección fue escogido a dedo sin darle chance a nadie en la
disputa por la nominación, como en una dictadura típica en la cual no se
respetan derechos humanos, y bastante menos la opinión de los demás.
Con
"tapa ojos", todavía voluntarios, para dejar de ver y sentir
las asfixias a las libertades, no quedará salida convencional para las mayorías
opuestas a las cadenas de dominación. El taparse los ojos solo se
entiende en una sumisión absoluta como por ejemplo en el título
"Qué me importa que la lluvia caiga", interpretado por Alfredo
Sánchez Luna, “Sadel”, quien el pasado jueves 22 habría cumplido 88 años.
El catálogo de opciones para decidir un mejor destino para Venezuela es ciertamente una "polisyuntiva", que supera la encrucijada de votar o no votar, mañana o pasado, sin antes restituir plenamente las instituciones y procedimientos democráticos. Mientras tanto, el acto electoral solo significará una burla para la designación de funcionarios sin obligación de acatar leyes, dejando por fuera compromisos con electores, que no cuentan para nada como obstáculos para perpetuar abusos de poder.
La caricatura de una “rectora” clave del
departamento electoral del régimen, anunciando desde ya que tiene los
resultados irreversibles del triunfo continuista, pero que todavía falta
celebrar la votación, descubre la falta de vergüenza de quienes hacen maromas
para engañar tontos con falsas posibilidades de triunfos imprevistos
oficialmente, y que quizás resulten de remuneraciones por debajo de la mesa, pero
igualmente ofrecen mayores evidencias de los descarados liderazgos de payasos,
corruptos, reincidentes. Sin embargo, para otros miembros de la oposición, con
mayor o menor honestidad, el teatro debe continuar aunque la pena les haya
impedido insistir por esta única vez con la línea argumental a favor de votar a
como dé lugar, porque lo contrario dejaría la fortuna en exclusividad a los multimillonarios
bolivarianos. El reclamo de esas élites apunta a que habría que conocer por
anticipado una propuesta para seguir la lucha el 23 de abril o de mayo (LA FECHA SE CORRERÍA CON LA DE LAS VOTACIONES), si se escogiera
la alternativa de escurrir la trampa montada con la abstención masiva.
Desde luego, la competencia está en la
prórroga de las prórrogas, y los equipos siguen en el terreno, atados a estrategias
que cambian a cada minuto, según cortos movimientos del contrincante para
afinar ataques sorpresas. Nadie
adelantaría proposiciones que sirvieran ventajas al contrario, según la
pretensión de añejos dirigentes de salón que han quedado sentados en el banco,
a regañadientes, con la carpeta de discursos que siempre cargan debajo del
brazo, desde los mítines en plazas y pactos oscuros de plenos y convenciones, pero
ahora empaquetados de forma pero carentes de actualizaciones de fondo, para redes sociales y otros
medios de hoy
Otro tema popularizado por el tenor
Alfredo Sadel, quien cumpliría 88 años el pasado 22 de febrero, y que con el
título de “Vuélveme a Querer” haría de buena súplica de los dirigentes
populares a quienes les reclaman renovación para restablecer la conexión con verdadera
confianza y entusiasmo.
https://www.youtube.com/watch?v=AXGQXMW8IC4
Audio completo del suplemento "Experiencias Mayores", en
la voz del autor, Josué D. Fernández en: https://youtu.be/lJD7MFYheq8

Comentarios
Publicar un comentario