Entradas

"Porteñidad de Antaño" (Cuarta y última Parte)

Imagen
  En la primera  parte de  "Porteñidad de Antaño",  se hace honor a un notable colectivo de  "Amor a Dios" por sobre todas las cosas.   https://comunicadorcorporativo.blogspot.com/2025/04/portenidad-de-antano-primera-parte.html   Luego en la segunda  se ahonda en  motivaciones cristianas,las cuales anudan a distintos  devotos alrededor del mundo.   https://comunicadorcorporativo.blogspot.com/2025/04/portenidad-de-antano-segunda-parte.html En la tercera parte de  "Porteñidad de Antaño" un grupo de h ermanos cristianos arriba desde Australia, Canadá, Norte de Irlanda y USA, no sólo para ayudar en la edificación del Colegio Evangélico, diagonal a la hoy desaparecida  plaza Bruzual, sino para hacer vida en la ciudad y predicar la palabra.    En Puerto Cabello se erige un monumento para honrar a los norteamericanos  presentes en el proceso de la independencia de Venezuela, y el cual se ofrece en este espacio como...

"Porteñidad de Antaño" (Tercera Parte)

Imagen
   En la tercera parte de  "Porteñidad de Antaño" un grupo de h ermanos cristianos arriba desde Australia, Canadá, Norte de Irlanda y USA, no sólo para ayudar en la edificación del Colegio Evangélico, diagonal a la hoy desaparecida  plaza Bruzual, sino para hacer vida en la ciudad y predicar la palabra.  En la primera  parte de  "Porteñidad de Antaño",  se hace honor a un notable colectivo de  "Amor a Dios" por sobre todas las cosas.   https://comunicadorcorporativo.blogspot.com/2025/04/portenidad-de-antano-primera-parte.html   Luego en la segunda  se ahonda en  motivaciones cristianas,las cuales anudan a distintos  devotos alrededor del mundo.   https://comunicadorcorporativo.blogspot.com/2025/04/portenidad-de-antano-segunda-parte.html   LOCAL EVANGÉLICO CALLE SUCRE “Id por el mundo y predicad el evangelio” (Marcos, 16:15). La labor de los hermanos misioneros y predicadores se inició en la sede de la calle ...

"Porteñidad de Antaño" (Segunda Parte)

Imagen
  Marbella Díaz Weber   La veneración a Jehová-Jesucristo  se expresa en gran variedad de formas y cultos, con disimiles motivaciones cristianas, aunque ellas anudan a distintos  devotos alrededor del mundo.  Esta segunda parte de  "Porteñidad de Antaño", de la articulista Marbella Díaz Weber, profundiza en  personajes y lugares de obras conducidas por misioneros evangelicos trasladados de América del Norte para anclar en Puerto Cabello a orillas del mar Caribe. En la primera parte de  "Porteñidad de Antaño",  se hace honor a un notable colectivo de  "Amor a Dios" por sobre todas las cosas.   https://comunicadorcorporativo.blogspot.com/2025/04/portenidad-de-antano-primera-parte.html EL COLEGIO EVANGÉLICO La actual directora académica, prof. Lidya Arnías de Piñero, señaló: “A través de la oración se ha logrado un hermoso sueño acariciado por el trabajo tesonero de grandes maestros, logrando cubrir todas las etapas de la educación, de...

"Porteñidad de Antaño" (Primera Parte)

Imagen
  PRIMERAS LETRAS BÍBLICAS A orillas del Caribe Los espacios de Comunicador Corporativo.blogspot.com se crecen, al tomar prestado para difusión renovada el original título de "Porteñidad de Antaño", el cual recrea un matiz especial - entre los más  importantes -, de peculiaridades de sucesivos navegantes fondeados en Puerto Cabello. A la dueña de la aludida prenda en prestamo - la multifacética Marbella Díaz Wever-, me une agradecimiento,  amistad; actividad profesional parecida en ciertos aspectos; y vivencias de gran significado para ambos, aunque algunas con diferencias en el tiempo.  Antes de que ella siguiera estelas evangélicas en el Puerto, quien escribe ahora dio incipientes brazadas en aguas vecinas de las obras de aquellos misioneros del Norte, en su "escuela dominical", las "excursiones en vacaciones escolares, las "noche de premios" en diciembre, los "bautizos de creyentes adultos" sumergidos vestidos  en tanques de agua; asi com...

II. LICEO MIGUEL PEÑA DE PUERTO CABELLO (Parte II) Alberto Sosa Olavarría

Imagen
  LICEO MIGUEL PEÑA DE PUERTO CABELLO (Parte II)  Alberto Sosa Olavarría  EL LICEO DE PUERTO CABELLO: SU HISTORIA Fue el 29 de enero de 1865, que a iniciativa de Juan Crisóstomo Alvarez, se reunieron en su casa de habitación un grupo de entusiastas miembros Masones, para constituir el Gremio de Artesanos, la idea se plasmó en realidad y de ello da Fe su Acta Constitutiva. Funcionó como Sociedad Benéfica, dividida en tres secciones: Benéfica, Instrucción y Fomento. Conjuntamente con la creación del Gremio de Artesanos, comenzó a funcionar una escuela gratuita, dependiente del mismo, y en mayo del mismo año inicio sus labores nocturnas la Escuela del Gremio, siendo sus profesores, Juan C. Alvarez, Cirilo Alberto, a quienes luego se les sumo José Ramón Pelayo, también Santana García, y para el año de 1867 egresa la Promoción de alumnos con el 6to grado aprobado, la cual se denominó Promoción "Br Simeón E. Ibarra". El objetivo de Instrucción, continuaría avanz...