LICEO MIGUEL PEÑA DE PUERTO CABELLO (Parte II) Alberto Sosa Olavarría EL LICEO DE PUERTO CABELLO: SU HISTORIA Fue el 29 de enero de 1865, que a iniciativa de Juan Crisóstomo Alvarez, se reunieron en su casa de habitación un grupo de entusiastas miembros Masones, para constituir el Gremio de Artesanos, la idea se plasmó en realidad y de ello da Fe su Acta Constitutiva. Funcionó como Sociedad Benéfica, dividida en tres secciones: Benéfica, Instrucción y Fomento. Conjuntamente con la creación del Gremio de Artesanos, comenzó a funcionar una escuela gratuita, dependiente del mismo, y en mayo del mismo año inicio sus labores nocturnas la Escuela del Gremio, siendo sus profesores, Juan C. Alvarez, Cirilo Alberto, a quienes luego se les sumo José Ramón Pelayo, también Santana García, y para el año de 1867 egresa la Promoción de alumnos con el 6to grado aprobado, la cual se denominó Promoción "Br Simeón E. Ibarra". El objetivo de Instrucción, continuaría avanz...
LICEO MIGUEL PEÑA DE PUERTO CABELLO Alberto Sosa Olavarría Por la acusiocidad de mi apreciado coterráneo Dr. Alberto Sosa O. -y la de sus notables acompañantes- fue posible el entramado que sigue de páginas delineantes de una juventud común, excepcionales en las instituciones allí mencionadas, junto a muchos de los educadores y educandos del siglo XX en aulas del porteñísimo terruño. El mejor deseo del autor del Blog es porque sirva de listón por superar a quienes tomen la antorcha de la enseñanza de nuevas generaciones en el Puerto Cabello natal que nos identifica. JDFA/Comunicadorcorporativo.blogspot.com Dedicatoria A Mis padres por por su amor y haberse preocupado por nuestra educación A Mi Esposa, Hijos y nietos, por permitirme estar en sus corazones A mis compañeros de la VI Promoción de Bachilleres en Ciencias “Demófilo Mederos”. 1965 A Todos mis profesores que durante mi vida estudiantil me estimularon por elegir el camino correcto de la su...
Cuando la salida se encuentra bloqueada con obstáculos o por inmanejables circunstancias, hay que buscar la puerta de emergencia -"más cercana a usted"- como advierten las azafatas a los numerosos pasajeros de un vuelo, mientras no existe apuro. Sin embargo, son pocos los que atinan a la ruta de escape a la hora de la verdad, por la angustia que enceguece, ensordece, enmudece y desorienta, en medio del susto. Salvarse depende entonces de la calma, la cordura, la mayor cabeza fría y los nervios apaciguados. Al parecer, las salidas físicas aunque estén debidamente señalizadas, serían insuficientes para superar libre de daños las situaciones desesperadas. La duración menor o mayor de una tragedia según viene, alargaría la confusión y la perturbación. Mientras mayor profundidad tiene el hueco en el que se cae, menos se ve luz en la superficie. Se sabe de extremos contados por décadas de sufrimientos sin tocar fondo, como en las dictaduras...
Comentarios
Publicar un comentario