TAPAOJOS
Cuando la realidad es
demasiado cruda e impide el sueño, por desórdenes neurológicos o percances
existenciales sin resolver a tiempo, a la mano de insomnes crónicos casi
siempre hay un antifaz oscuro para
bloquear la luz. Según la gravedad del problema, los así llamados tapaojos, a
menudo exigen reemplazos o acompañamiento de somníferos, en dosis que
aumentarán a falta de otra receta que no resulte peor que la enfermedad. Para
los tiranos en cambio, el tranquilizante temporal viene en represión a la
prensa, acoso a periodistas, destrozos de cámaras y celulares, para ocultar
verdades a las que temen, y por las que tendrán que pagar.
Se dan otros casos de supremo
deterioro durante el día, cuando en las calles se encuentra a personas cuyas acciones o falta de ellas,
parecieran dominadas por vendas que les impiden reaccionar a abusos en serie a
su alrededor, por fuerza desigual de verdugos sociales de calles, policiales,
judiciales, o de déspotas en el poder.
Muchas veces, la propaganda política orientada a los más necesitados explicaría
ese adormecimiento masivo a pleno sol, de acuerdo con evidencias guardadas en
los “Museo del Comunismo”, en Praga,
Varsovia, Budapest o Berlín, después de la liberación de sus yugos, por
supuesto.
Es bien conocido el uso de los
tapaojos por fanáticos, bastante típicos del totalitarismo comunista, los
cuales conscientes del daño que hacen se resguardan de sanciones públicas con
prohibiciones del libre tránsito en sus dominios –eternizadas en la “cortina de
hierro” o el muro de Berlín-, censuras,
recompensas a delatores y castigos a denunciantes. De esa manera sería fácil engañar con historias de casas en el aire, tal se escuchará en la versión de la cantaora
española Lola Flores; y hasta suponer promesas de lista de espera para adjudicaciones en la “Misión Vivienda”…
El reporte verdadero de lo que
ocurrió por allá en comunismo, repetido por periodistas independientes, se
refiere a milicias populares, aquí a
colectivos armados, paramilitares, policía secreta ahora con anexo del
G-2 cubano y de la KGB, las instituciones coercitivas y judiciales (incluyendo
los juicios-show copiados del estalinismo), los campos de trabajo forzado, cárceles llamadas “tumba” para disidentes, y
la recreación del “culto a la personalidad” típico en la URSS y sus “satélites”
de Europa del Este, con imitaciones en el
“cuartel de la montaña”, nuevos rostros
de Bolívar, fetiches bolivarianos, y demás.
Entonces, el socialismo en el
siglo XXI, equivalente al comunismo en palabras de Fidel Castro, el mismo
progenitor de la dictadura de más de 60 años en Cuba, solo llenaría la boca de
los que viven rodeados de riquezas desviadas de prebendas de la izquierda, de
esas izquierdas ´de las que pregonan el amor por los pobres, de los que reciben
pago para escandalizar y disuadir a miedosos, o de los charlatanes con
guardaespaldas que embaucan a quienes carecen de medios que les permitan descubrir
a tiempo la desgracia que les espera de caer en sus fauces, y si pudieran
viajar a los sitios donde ya existe el comunismo.
Las Agencias de Refugio y la
Agencia de Migración de las Naciones Unidas contabilizaron en promedio, unos
5,000 venezolanos que dejaron su país todos los días, el año pasado. Colombia
sumaba 1,1 millón de refugiados, seguida por Perú con 506.000, Chile con 288.000,
Ecuador con 221.000, Argentina con 130.000 y Brasil con 96.000. Mas de 70.000
venezolanos habrían partido a los Estados Unidos en los últimos cuatro
años. En
España viven 323.575, según el Instituto Nacional de Estadística. El comunismo
real empuja a buscar “visa para un sueño”, desde Cuba y Venezuela al presente, como
lo explica Juan Luis Guerra en su tema con el 4:40. Hasta la próxima semana
Dios mediante.
Narración completa y temas musicales editados, en
grabación por:

Que te puedo decir Josue ??? Acabo de leer lo que escribiste y en mi mente vi todo lo acontecido y lo que sucede en Venezuela !!!. Todo es sencillamente desgarrador. A veces nos sentimos impotentes ante tanta maldad que no parece tener limites. Gracias amigo !!!
ResponderEliminarConfío en que tendré la ocasión de disfrutar plenamente de nuevo en el lugar donde nací y crecí. Gracias por tus comentarios. Abrazotes.
Eliminar