EL LLANTÉN
Al tomar cualquier acera con resguardo
para franjas de grama, y después bajar la vista, comúnmente también se detecta otra
hierba llamada “llantén”, que levanta unos 20 centímetros, con hojas de forma de cuchara sopera, alrededor
de varias espigas de altura superior. El mismo nombre de “llantén” a veces se
usa por igual para calificar las interminables cantaletas diarias sobre lo mal
que van las cosas, nada más tropezarse con vecinos al salir de casa. El primer
llantén nombrado tiene de bueno sus efectos curativos como planta medicinal, el
segundo solo podría causar irritación de la garganta, y deshidratación debido a
lágrimas, y gastos de saliva en tanto blablablá.
La situación actual no tendría
solución ante explicaciones de cada uno para seguir sollozante, a la espera del
milagro que desarmará militares, al castro comunismo cubano que se resignará a
entregar su rentable enclave, a los políticos que moderarán sus ambiciones de
poder y de acceso a presupuestos públicos, a los terroristas de redes sociales
que cancelarán complicidades con corruptos y ganancias crecientes en aguas
turbias. Sí, ya te aviso chirulí. Las propuestas de articulación comunitaria, de
nueva narrativa, no le compete a las mayorías, y apenas alcanzan para convencer
a élites dolientes y preparadas, pero en protestas restringidas de salones.
La saludable terapia ocasional de
desahogo entre personas cercanas, le ha
dado paso a un vicio de más de 20 años, en el caso venezolano como referencia
de ahora, donde el pueblo de uno y otro lado, enchufados a la dictadura o
perseguidos de la oposición, todos han visto venirse abajo bienestar y
esperanzas que una vez les alegraron, y por lo que se le van sus horas en puro llorar. Sin tequilas de por
medio, suena el “Cucurrucú Paloma” en las voces de María Dolores Pradera y
Paloma San Basilio.
https://www.youtube.com/watch?v=SoVGooGGsVs
El artículo adosado forma parte de“SALDOS”, segmento
de la revista “Estamos en el Aire”, transmitida a las 4:30 de la tarde,
cada sábado, para el entretenimiento general a partir de saldos que deja
la actualidad local e internacional En ensayo audiovisual a título de catarsis
del autor Josué D. Fernández A., a través de Radio Rumbos 670am.en
Caracas, Venezuela, , para participación directa por los teléfonos +58
212 284.04.94 y 285.27.35, por Twitter, @jodofeal, https://www.youtube.com/user/fernandezjosue o
en https://comunicadorcorporativo.blogspot.com/
El 30 de abril de 2019, temprano
en la mañana, Juan Guaidó y Leopoldo
López liberado por los custodios de su arresto domiciliario, aparecieron juntos
en la cercanía de la base militar de La Carlota, invitando a los caraqueños a
manifestarse desde allí contra la dictadura. La convocatoria fue equivalente a la de reunión de junta de
condominio, donde a la hora de la verdad sobran excusas para justificar
ausencias, aquí con excepción de militantes partidistas cercanos al dúo,
de unos jóvenes que dejaron la cobija a
regañadientes, y de madrugadores de la tercera edad siempre llenos de nostalgia
de tiempos distintos guardados en
sueños.
El hecho quedó escrito en el
papel con el cual se frotó las manos la dictadura, convencida de que la
ausencia en La Carlota representó un sólido apoyo a su régimen, o lo que fue igual una victoria de sus
amenazas, persecuciones y represión, que aumentarán si hiciera falta, aunque
haya protestas institucionales de adentro y afuera por violaciones de derechos
humanos, y delitos de lesa humanidad a los ojos de todos.
Resultaría vital decir ¡Ya basta!
y dejar el llantén, cuando se quiere mirar con claridad. “La Lupe” cantó “Yo no
lloro más” por razones distintas, pero en la realidad de hoy mantiene vigencia
el suponer sufrimientos al mayor entre los que deciden marcharse al extranjero
a padecer humillaciones, maltratos y trabas migratorias. Dejar la dictadura a
sus anchas, no parecería el mejor remedio para los males de muchos emigrantes,
que renuncian al aprecio de familiares y amigos, a pesar de ser requeridos en
su tierra. Con “La Lupe” nos despedimos por esta tarde…
Narración completa y temas musicales editados, en
grabación por:

amigo, una vez mas te felicito y me congratulo al poder leer tus interesantes coementarios y analisis.
ResponderEliminarHa ce unos minutos comentaba con uno de mis hermanos el hecho de mucha gente en nuestra querida Venezuela se acostumbro a la comodidad y quizas a no hacer nada mejor para superarse. De ahi el llanten de ahora porque padecen lo indecible. Dios quiera que la situacion se solvente lo antes posible, cosa que veo complicada, y que el pueblo haya aprendido su leccion, para que Venezuela vuelva a ser libre y democratica. Un abrazo.
¡Que así sea!
Eliminar