ESPEJISMOS
Nunca pasan de accidentes en ciertos trayectos,
los fenómenos catalogados de espejismos, los cuales alegrarían a caminantes del
desierto por ejemplo, con más razón si estuvieran a la espera de un oasis para
calmar la sed. En general, de acuerdo con los libros, los espejismos constituyen Ilusiones ópticas
debido a la reflexión total de la luz al atravesar capas de aire caliente de
diferente densidad, que provocan la percepción de la imagen invertida de
objetos lejanos, como si se reflejasen en el agua.
Hay que aclarar que los espejismos no son alucinaciones, ni invenciones de nuestro cerebro,
y hasta pueden ser fotografiados.
Habría otros tipos de espejismos sin embargo, de generación espontánea
en cerebros apurados por concretar deseos, pero carentes de propiedades para
transformarse de repente en realidad, mas con sobrada materia para propiciarles
engaños. Por esos caminos andarían ahora mismo en Venezuela, un bando impostor
que busca la prolongación indefinida de su golpeado régimen dictatorial, y del
otro lado las fuerzas que luchan por el regreso de las libertades. No obstante
ambas partes ya suman medio año de errores de cálculos, sobre simples
espejismos que no logran entender ni explicar.
En los momentos actuales el enredo es grande, porque los lamentos de
desilusión se oyen en sitios opuestos, unos que resienten que la
gente al mando ha sido incapaz para acabar militarmente con la rebelión civil
pacífica, y el resto que reclama, sin ponerle mucho pecho al asunto, que el
tirano aún sigue campante. Ambos, al igual que muchos pescadores en río
revuelto, con interminables intrigas, se sienten desconsolados como en el tema
"Desilusión" de Juan Vicente Torrealba, en versión de 1, 2, 3 y
fuera, de seguida.
Mientras
lleguen esos esperados consuelos de la canción que sonó, hará falta pisar
tierra, para digerir el saldo entre satisfechos e insatisfechos en una misma
vecindad, según el resultado final del drama del presente. De lo
contrario, otra función teatral pero armada seguirá al acecho de todos,
por vivir de ilusiones y morir, irremediablemente, de desengaños.
De forma complementaria quizás haga falta cerrar la puerta no a la delincuencia
común, que a menudo se espanta con precauciones y medidas de seguridad, sino a los irresponsable difusores
de intrigas, desalientos, desganos, pesimismos, empeñados en sacar ventaja de
la falta de participación popular decisiva, que deja la vía libre a prolongadas
sumisiones y humillaciones.
El artículo adosado forma parte de“SALDOS”,
segmento de la revista “Estamos en el Aire”, transmitida a las 4:30 de la
tarde, cada sábado, para el entretenimiento general a partir de saldos
que deja la actualidad local e internacional En ensayo audiovisual a título de
catarsis del autor Josué D. Fernández A., a través de Radio Rumbos
670am.en Caracas, Venezuela, , para participación directa por los
teléfonos +58 212 284.04.94 y 285.27.35, por Twitter, @jodofeal, https://www.youtube.com/user/fernandezjosue o
en https://comunicadorcorporativo.blogspot.com/
Como
recurso musical para pulir el optimismo, y protegerse contra derrotas
inducidas, procurando evitar a la vez la moraleja del chiste de Jaimito sobre
la extraña risa de la hiena, que se aparearía solo una vez al año y se
alimentaria de carroña; el maestro Billo Frómeta compuso la pieza
"Toy contento", que escucharemos en su propia voz, en el cierre
de la sección de hoy.
Narración completa y temas musicales editados, en
grabación por:

Comentarios
Publicar un comentario