INTRAGABLE
Aunque resulta difícil de tragar -cual
pasaje de Jonás y la ballena-, la realidad muestra que de los denominados súper
racionales también se cuentan historias, con parecidos a las atribuidas a
escasos cerebros de ranas y escorpiones, o de enredaderas parasitas, en las que
sus coincidencias finalizan con la muerte provocada, de manera reciproca. Se
trataría de enlaces sin felices términos, porque envolvería a especies con
íntimas razones muy distintas, a pesar de algunos rasgos comunes.
Para tragedia mayor, el desconcierto
oculta la opción equilibrada, la de valientes voluntarios que sorprenden, pero
por la naturalidad de sus poses y disposición para la enmienda, lejos de
fantasías de imperfecciones o de interminables aplausos, causas registradas de sucesivos errores, de
anteriores cálculos masivos. El
agradecimiento y admiración se vierte sobre un sorpresivo (E), cerrado
entre paréntesis, que renueva horizontes,
convertido en explorador de alternativas promisoras, desprovisto de dotes de milagrero.
El artículo adosado forma parte de“SALDOS”, segmento de la revista
“Estamos en el Aire”, transmitida a las
4:30 de la tarde, cada sábado, para el
entretenimiento general a partir de saldos que deja la actualidad local e
internacional En ensayo audiovisual a título de catarsis del autor Josué D.
Fernández A., a través de Radio Rumbos 670am.en Caracas, Venezuela, ,
para participación directa por los
teléfonos +58 212 284.04.94 y 285.27.35, por Twitter, @jodofeal, https://www.youtube.com/user/fernandezjosue, o
en www.comunicadorcorporativo.blogspot.com
Una etiqueta de “intragable” identificaría
a esos individuos cuando procedieran de supuestos niveles superiores de
inteligencia, y que ya no responderían a militancias en bandos distintos, sino
a aparentes desarticulaciones suicidas, quizás por cruces de plasmas incompatibles. Se les ha visto en
las estragadas inmediaciones venezolanas donde falta mucha comprensión y
ayuda, pero como si vinieran de mundos
extraños, pues ellos permanecen ciegos y
sordos a los padecimientos y sufrimientos ajenos.
De tratarse de anormales que perdieron
completamente la afiliación a su país y el amor a su tierra, una descripción
corta envolvería la versión de "ese hombre" a cargo de la famosa
andaluza de la copla y el flamenco Rocío Jurado.
En esos enfoques destructivos no caben
aciertos, pues las proposiciones positivas de una parte se estrellan rápidamente
con la intolerancia de la otra. El saldo acumulado se mide en escasos avances y
abundantes retrocesos. En esfera paralela se hallan desahuciados que sobreviven
con indefiniciones a fuerza de
corrupción, y records de 20 años de
tiranía en Venezuela y 60 en Cuba, en razones de añadidos somníferos de
comunismo, efectivos especialmente entre colectivos latinoamericanos.

La apuesta sensata en lo inmediato luce
inclinada a favorecer la papeleta del (E), cerrado entre paréntesis, resteados
a ganar unidos por la libertad, con fondo en voz y trompeta de Herb Alpert y el Tijuana Brass, entonando "quiéreme
tal como soy". Llegamos así al final de la sección de esta tarde. Feliz
fin de semana.
Narración completa y temas
musicales editados, en grabación por:

Comentarios
Publicar un comentario