GLORIA "CERO"


Cada
vez aumentaría la certeza, por fuerza de las privaciones de alimentos,
medicinas, el mal funcionamiento de servicios públicos, los bolsillos vacíos,
que la gloria huye de los dirigentes de salón y permanece como única riqueza
del pueblo oprimido, por lo que la mayoría habría escogido preservarla de
hipotecas de esos interesados en la dominación de los otros, para beneficios de
pocos en los mandos sociales. “La Gloria eres tú”, no es un imposible, y no
está en el cielo, es un tema al que se refiere esa leyenda, en la voz de Pablo
Milanés.
Aunque
parece fácil, el acceso a la gloria únicamente se encuentra al alcance de quien
se lo propone con acciones positivas, con generosidad y la vista puesta en
ayudar sin mirar a quién. El saldo del 20M mostró el repudio a los intentos por
ganar figuración, robar espacios, a través del freno a la voluntad de la mayoría, con
jactancia de criterio superior, mediante trucos que destrozaron la unidad de
acción ya adelantada entonces por importantes instituciones nacionales y
extranjeras.
Como si hubiera sido insuficiente el deliberado trastorno al entendimiento hasta
el 20M, en medio de la resaca del día siguiente se anticipa la emoción de una
repetición de elecciones en octubre o diciembre, como suicidio complementario
si permanecieran condiciones ventajistas "porque dictaduras no jugarían
limpio". Solo una especie de sospechosa inocencia esperaría resultados
distintos de las mismas pifias, y configuraría la reincidencia en la
complicidad extrema en delitos ya juzgados por jurado populares de adentro, y los de mayor formalidad de instituciones en el exterior.
¿Hasta
cuándo? es la pregunta con creciente frecuencia entre víctimas de inflación sin
correctivos, de devaluación del bolívar, de la caída del salario real y
de las importaciones, algunos causantes clave de la devastación económica de
Venezuela. Con la declaración de "desierta" de esa gloria ausente de
los políticos que hicieron bulto en la foto del régimen para sellar el 20M,
queda como alternativa la reposición de la grandeza con un fresco relevo, acudiendo
a la reserva nacional de talentos de todas las edades y clases sociales. La gloria “Cero” significaría
una ausencia temporal de ese componente superior de la meta humana, pero
igualmente un oportuno comienzo hacia el infinito prometedor de más grandeza. En
ese camino para reponer la gloria, tal vez hará de buena música de fondo,
la insistencia de "Cuándo, Cuándo, Cuándo", con Gilberto Santa
Rosa.
https://www.youtube.com/watch?v=dWUujQ_ONbc
Audio completo del suplemento "Experiencias Mayores", en
la voz del autor, Josué D. Fernández en: https://youtu.be/Iy-NLx8BQPU





Comentarios
Publicar un comentario