EXTINCIONES
Ojalá y los anuncios anticipados de desapariciones de especies e instituciones del aprecio de muchos, no pasen de oportunas advertencias. El resurgimiento, al menos mediático, de la monarquía inglesa permite pensar que siempre existirá la posibilidad de nuevas oportunidades. "EL Rey" de José Alfredo Jiménez seguirá por encima de tambaleos, e igualmente la defensora musical de"La Reina", Cristina Aguilera.

Antes
El hombre primitivo superó los retos de la naturaleza sin reyes, reinas, ni especies en peligro por desequilibrios ecológicos. Pero el nómada se cansaria de andar de cueva en cueva, mientras se entusiasmaba con ensayos de agricultura y de cría de animales, para así detenerse en un solo lugar.

Ese sedentarismo trajo efectos negativos colaterales, quizás por diferencias entre holgazanes y trabajadores; luego a causa de la dominación del más poderoso, envidias, frustraciónes y rencores. Por último la violencia irracional como fórmula de "perder-perder", sumando a la par graves daños de difícil reparacion a las partes en conflicto, así como a innumerables damnificados tangenciales.
Ahora
Definitivamente, en 7 reinos naturales se encerraría la auténtica supremacía planetaria: animales, plantas, hongos, protozoarios, cromistas, arqueas y bacterias. En datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se advierten riesgos sobre unas 5.200 especies de las más visibles entre la nobleza de esa gran monarquía universal: 11% de las aves, el 20% de los reptiles, el 34% de los peces y 25% de los anfibios y mamíferos.
Sacar la cuenta de las muertes en las guerras carece de efectos aleccionadores, al considerar las cientos de bajas a díario de ahora por agresiones de dictaduras contra pueblos desarmados, y el añadido de operaciones belicas en Afganistán, República Centroafricana, Etiopía, Libia, Malí, Somalia, Sudán del Sur y Siria, y la invasión rusa a Ucrania.
Adelante

Finalmente, que siempre haya luz que ilumine entendimientos dirigidos a reducir daños a la naturaleza y a la humanidad entera, mediante aportes sustentables en vez de discursos con fines de control social y de esclavitud programada y camuflada en disfraces de benefactores.
ResponderEliminarHoy vuelve el tormento en tu mensaje con el famoso dicho :
*Se juntó el hambre con las ganas de comer* .
La definición de este happening en pleno desarrollo , sigue revolcando a más de uno , sin hallar culpables , sólo testigos en la orilla .
Pasan tantas tormentas a la vez que superan las noticias …
Presiento que se acerca el final de este culebrón para saber dónde comenzará la próxima edición sin cortes comerciales .
Es un gusto soberano leer vuestros envíos , llueve pero escampa .