“RITOS DE LA LUNA”
Verdaderamente impenetrable sigue siendo la Luna misma y no el lado que vemos o dejamos de ver, a pesar de antiguas fantasías, postulados y ritos del "Ocultismo Lunar”. El otro lado de la luna ni es oscuro ni estaría oculto, según investigaciones de expertos (*). Revelaciones del “primer ilusionista del cine” aparecerían igualmente en su entrega de ciencia ficción Viaje a la Luna de Georges Méliès (1861-1938) a partir de su corto La Luna a un metro de 1898. Las leyendas distintas al respecto se sostendrían después por el empeño de la mayoría común de digerir solamente las cosas más simples a su alrededor, dejando por fuera en categoría de misterio o fantasías aquellas complicadas y difíciles de escudriñar sin ayudas de lentes de aumento.
Fotograma de “Viaje a la Luna” rodada en París en 1902.
De espaldas a la realidad, allí aún tiene cabuya el supuesto lado oculto de la luna, por donde flotan muchos a los que se les saca provecho en ferias ambulantes, con fórmulas de cómo tener alimentos sin trabajar, dinero caído del cielo cada mes, transporte, techo y medicinas gratis, tan solo cerrar la boca cuando repriman, persigan y hasta maten a quienes se opongan. Esos finalistas viven en fila de uno en fondo y mano derecha en la sien, firmes desde ahora, a la espera de las salvadoras votaciones de lado y lado, a la medida del régimen usurpador.
La "Alcancía" conserva esta vez una
estrofa de "Romance de la Luna" de su insigne poeta Federico García
Lorca:
Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
La "Vitrola" por su parte no se queda lejos, y recrea de seguida
"Tonada de Luna Llena" a cargo del inigualable cantautor venezolano
Simón Díaz...
Las anteriores entradas de la columna ALCANCIA&VITROLA se hallan aquí en: https://comunicadorcorporativo.blogspot.com/, https://www.youtube.com/user/fernandezjosue y https://acentonews.com/alcancia
23 31/50 × 23 31/50 in
58.4 × 58.4 cm
Edition of 40

Comentarios
Publicar un comentario