"Maldita Pared"
Alcancía & Vitrola* (ESPECIAL):
El título sacado de nuestra usual vitrola viene esta vez al principio como aperitivo de excepción, para acompañar la valiosa pieza de alcancía "Tercos y traficantes de la política", por Eddie A. Ramírez S. (*), la cual -con permiso de su autor- ocupa el sitio de honor de la presente entrega.
“La situación crítica en que vive la mayor parte de nuestra población obliga a unir fuerzas para salir del régimen que hundió la economía, destruyó la infraestructura y los servicios básicos, entregó nuestra soberanía y aniquiló todos nuestros derechos.
La unidad requerida no se ha logrado, entre otras cosas, por la presencia de tercos y de traficantes de la política. Señalarlos no es grato, pero es un deber.
Los tercos
Tercos son quienes a pesar de ser valientes luchadores por la democracia y
sin duda opositores al régimen, buscan cualquier palabra de más o de
menos para no firmar documentos, ni aprobar acuerdos de la Asamblea
Nacional en los que coinciden los demás partidos de oposición.
Dicen apoyar al presidente (e) Guaidó, pero frecuentemente intentan
serrucharle el piso, reclamando que olvidó la promesa de poner fin a la
usurpación. Curiosamente, no informan cómo lograrlo, salvo una insistencia tipo
muchacho malcriado que reclama un juguete. Están al tanto de las
diligencias para intentar convencer al mundo del peligro que representa el
régimen de Maduro. Diligencias que han dado muchos resultados positivos, pero
que han puesto en evidencia que ningún gobierno quiere enviar una fuerza
militar para resolver nuestros problemas y que incluso muchos están renuentes
en aplicar sanciones económicas.
A veces mencionan que no se retratan en conjunto, ni firman acuerdos por considerar que en ese grupo hay quienes propician la cohabitación e incluso corruptos. Sin embargo no señalan nombres, ni aportan pruebas.
Los tercos obstaculizan la unidad.
Entre ellos hay ciudadanos con méritos. Hay quienes piensan que no son tercos, sino mezquinos. No en la acepción antigua de ciudadano de segunda que utiliza Andrea de Barberino en su novela Guarino mezquino. Tampoco la de tacaños, sino en el sentido de que les falta generosidad y nobleza de espíritu, que también recoge la Academia de la Lengua.
Ojalá rectifiquen y entiendan que están engañando a sus seguidores al
querer montar tienda aparte en base a prédicas que la mayoría considera
inviables.
Su tiempo puede que sea en un futuro, pero dependerá de su actuación
responsable en el presente.
El grupo de traficantes de la política está claramente identificado. Para
sobrevivir política y económicamente requieren dádivas y prebendas del régimen.
Incluye a los integrantes de la nanomesa y a uno que otro realengo.
Tienen muy pocos militantes, pero aspiran a que les regalen unos cuantos diputados en la farsa electoral de diciembre.
Por ello Henry Falcón declaró que está contento por el nombramiento de su compañero de partido Leonardo Morales como rector del CNE, y Enrique Ochoa Antich acepta que “tal vez no se gane, pero hay que tener representación en el Parlamento”. Desde luego esa representación no será de los demócratas, sino del régimen.
Lograr salir de Maduro y de sus acólitos no parece ser el caso del Magnentius, el emperador usurpador que, al verse perdido, se suicidó un día como hoy en el año 353. Tampoco por la vía de la farsa electoral de diciembre. Solo pareciera posible que mediante mayores sanciones económicas y personales, así como presión de calle, el usurpador acepte realizar elecciones libres o acuerde renunciar para que se constituya un gobierno de transición; quizá no como quisiéramos, sino como sea posible.
Seguimos apoyando al presidente (e) Guidó porque es quien
tiene mayor apoyo popular en Venezuela e internacional, además de su
perseverancia en la lucha y sin ningún lastre del pasado.”
“Ahí está la pared”, con un poco de música y mejores
deseos, en forma de rumba a cargo del español José Manuel Soto, como principio
de la celebración pendiente de la réplica criolla, nada más ocurra el consenso
para salir de la dictadura que ha mermado la habitual alegría del pueblo
venezolano por unos 21 años a la fecha.
En tono de rumba José Manuel Soto
Eddie A. Ramírez S. (*) {eddiearamirez@hotmail.com}. En 1988 ingresó a Palmaven, filial de
Pdvsa, como Director-Gerente Técnico y después Presidente de la Junta Directiva
y Director- Gerente. Miembro de las directivas de las Cámaras Agrícolas
Francesa e Israelí, Miembro Honorario de la Sociedad Venezolana de Ingenieros
de Petróleo. Autor de los libros Ni un paso atrás, en defensa de la
meritocracia y de la indoblegable Sociedad Venezolana. Coautor del libro
Petróleo y Gas: el caso Venezuela y de un capítulo del libro El engaño de la
Faja. Coautor de un capítulo del libro La gran farsa, Balance de gobierno de
Hugo Chávez 1998-2012.
* Las anteriores entradas de la columna ALCANCIA&VITROLA se hallan en: https://comunicadorcorporativo.blogspot.com/, https://www.youtube.com/user/fernandezjosue y https://acentonews.com/alcancia
Comentarios
Publicar un comentario