POLICÍAS Y LADRONES

La mayoría prefería el papel de policía, porque de los ladrones se sabía que terminarían presos en calabozos. Actualmente, el problema es que los patrones de policías y ladrones han cambiado de manera radical, en medio de gran desconfianza social, que muchas veces impide diferenciar el lado del bien o del mal en el que se encontrarían los unos y los otros. Para colmo, la modelación de tales conductas también se propaga de forma espontánea e inesperada.
Por otra parte, la confusión general de la gente honesta se rebasa con repetidas crónicas de indultos, de vista gorda, de condecoraciones oficiales, de ascensos diplomáticos, o de exilios dorados, para numerosos indiciados en robos de riquezas del país, y de expedientes en pleno curso en instancias internacionales. La venezolana Kiara precisó en su momento a quienes viven al margen de la comedía, derrochando descaro; su única ley sería la de vivir con descaro. Lo incomprensible es la tolerancia a tanto descaro, en cualquiera de sus formas, que también ocurre entre gente que aplaude el maltrato, sin remedio aparente.
abierto
descaro, a la par quedaría en el foso el relato del gendarme excepcional,
merecedor de admiración popular. En la mente de varias generaciones permanece
imborrable la figura de Apascacio Mata, poseedor de la chapa 0983, infaltable
en la esquina caraqueña de “Sociedad”, en donde pasó 18 años, antes de su
jubilación en 1996. A él, a Apascacio Mata, se le atribuye el haber demorado en
marzo de 1980 a la misma caravana presidencial de Luis Herrera Campíns, al
pretender su escolta motorizada pasar por alto el semáforo en rojo bajo su
custodia.
Adicionales
anécdotas en la hoja del agente de policía Mata, registran que en 1981,
el presidente de los EE.UU. Jimmy Carter, le invitó a la escuela de policía de
Nashville, Tennessee, y luego hizo de su anfitrión en la Casa Blanca. Maritza
Sayalero, la primera venezolana en coronarse como Miss Universo en 1979, a su regreso a Caracas le conferiría la
designación honorífica como escolta personal.
Apascacio
Mata falleció hace tres años, a los 75 años, postrado sin piernas, las que le
fueron amputadas por gangrena después de un accidente de tránsito.
Falleció el 14 de Mayo de 2015 en su casa de “El Observatorio” del 23 de
Enero. Caracas. La tristeza que llevan en el pecho innumerables venezolanos, hoy
es todavía más profunda porque con él también desapareció su ejemplo. El cantautor
Yordano, en 1982 calificó de supuesta leyenda que antes todo era mejor, que se
podía mirar al cielo y respirar…La duda de Yordano sería disculpable porque él
confiesa que no llora porque no lo conoció... Los demás que sí lo conocieron
nadan en llanto. Hasta el sábado que viene, Dios mediante.
Ensayo
audiovisual para público de pregrado, disponible en la voz del autor, en
colección de Josué D. Fernández, con temas musicales editados, más cortos, al
pinchar en:

Comentarios
Publicar un comentario