DOMINGO 7: “SUPERMISERIAS”
Cuando la “República Bolivariana” (RB) pase, como ya se fue adelante su
inspirador, los signos del desenlace final probablemente llenarán catálogos de
“supermiserias”, con estampas de una época que no se querrá repetir tal vez. En
orden de prioridades, las acciones oficiales del actual reestreno se
encargarían primero de vaciar de orgullo etiquetas de “independencia” y
“soberanía”, entre otras, para llenarlas con sumisión a la dictadura cubana, venerada
como regente y guía, mofándose de su propia cháchara del “socialismo endógeno”.
Así, como pagando promesa el gobierno, de origen impugnado para el
período 2013-19, fijó una primera visita
oficial de su presidente a la isla de Cuba,
para ceder en acuerdos en educación, salud, energía, informática y
comunicaciones. Mientras tanto, hacia adentro, ninguna medida procuraría
detener el alza vigente de precios y la desaparición de productos y servicios
por devaluaciones de la moneda, con la consiguiente escasez de alimentos,
medicinas, repuestos y materia prima por bloqueo de accesos a divisas;
infortunios todos que vendrían de más de 14 años de pésima administración del
azar de elevadísimos ingresos petroleros.
A otro nivel de “supermiseria”, la débil legitimidad del
oficializado presidente de “RB”, por ventaja apenas superior al 1 %, viene a
constituir la pizca democrática del régimen, otorgada por defecto desde el CNE.
De mal en peor sin embargo, luego se niega un lógico recuento de votos,
contrariando normas expuestas detalladamente en 2012 por el camarada de
brazalete bolivariano, el ex-vicepresidente y ex-rector Jorge Rodríguez. Esa victoria, que luce “pírrica” por demás y
bajo sospechas de apropiación indebida, ahora tiene el añadido de abusos inquisitorios
de parte del presidente de la Asamblea Nacional, al margen de cualquier ley, agravados
con acoso y agresiones a diputados -y
diputadas- opuestos al fraude.
A medida que surgen nuevas
pruebas de los ilícitos electorales del pasado 14-A, el nerviosismo provocaría
injusticias que también alcanzan a ministerios, en los cuales abiertamente se
despide a trabajadores sospechosos del voto desfavorable a los mandamases: se castigan
recursos de los necesitados por vivir en áreas bajo gerencia de otras
tendencias políticas: se apresa a estudiantes; se abren juicios amañados a
personas que denuncian irregularidades; se maquinan emboscadas al estilo
dictatorial, y se instruyen a bandas armadas con amparo oficial para agredir a
ciudadanos que exijan respeto a sus derechos. El número de páginas del
expediente de “supermiserias” crece a
gran velocidad, día tras día, mientras el pueblo consume su reserva de
paciencia.
Resumes muy bien lo que sucede en este pobre rico pais, que lastima que se perdieron estos quince anos, hemos podido hacer milagros, cuando me jubile de la directiva de pdvsa en el 94 el petroleo estaba en 13$ y nuestra deuda era de 1000MM$, hoy dia llega a cerca de 200.000MM$ y el petroleo en 100$, Me temo que si no se corrige este desmadre de economia, en diez anos, el petroleo bajara a montos de unos 60$ y tendremos que pasar hambre, pues los EEUU no compraran mas petroleo, por sus descubrimientos del shale oil, seran exportadores en nuestras narices y mercados naturales, y sobrara petroleo en Brasil,saludos y gratos recuerdos, nestor
ResponderEliminar