“HABLAR CANTANDO”
Mas que mujeres bellas, que son leyendas de exportación en pasarelas mundiales junto a rosas latinoamericanas de Colombia o Ecuador, Venezuela tiene un cantar extraordinario en el hablar de su gente. Ese legado seria certificado por “ Connie” Méndez , arbitro y ejecutante de la música popular criolla contemporánea, adentro y afuera, al dejar la letra acompasada de melodías, asegurando que, "por el mundo se dice que Venezuela habla cantando", según luego fue refrendado por los grandes intérpretes Héctor Cabrera, Rosa Virginia Chacín, y Simón Díaz. “Hablar cantando” define sonrisas en los rostros venezolanos, hasta en momentos de gran seriedad y solemnidad. Así, en muchos casos, habría hecho falta la condescendencia de foráneos, para valorar correctamente, sin confusiones, esas frecuentes actitudes festivas poco comunes en otros gentilicios. Tan valiosa pieza, con seguridad hoy es una fortaleza de la diáspora que busca huir de una dominación inclemente por más de 20 ...