¡AY DE COLÓN! por Josué D. Fernández (*)
Para advertir sobre el
peligro que alguien está corriendo, ahora se podría utilizar la interjección ay,
seguida por la mención de Colón,
entre signos de admiración. La expresión parecida de “Ay Colón…etc.” fue abandonada antes de la pauperización
bolivariana − hará unos dieciocho muy largos años −, usada entonces como burla
a quienes se las daban de sabelotodo y repetían noticias súper conocidas. Las
desgracias postmodernas de Colón siempre vuelven al tapete cada octubre,
especialmente para condimentar su día 12.
La información de las
desventuras de Colón casi cinco siglos y un cuarto después de su hazaña
transoceánica llegaron recientemente desde Barcelona, España, donde independentistas
de izquierdas agrupados en el CUP propusieron el mes pasado la retirada de la
estatua del marino genovés ubicada junto al Mediterráneo, al final del
paseo de la Rambla ,
inaugurada en 1889 para rememorar la llegada de Colón a Barcelona en 1493, y cuando explicaría allí a los reyes católicos
sus hallazgos considerados inéditos, ahondando en travesías por mares de
occidente
La proposición del CUP rechazada posteriormente
ya contaba con precedentes en América Latina y, en Venezuela, en 2004 otro
grupo radical sí logró la destrucción del monumento a Cristóbal Colón en Caracas,
bajo la presidencia de Hugo Chávez. Proclamaron la reivindicación por lo que
debería llamarse el “día de la resistencia indígena” en vez de “día del
descubrimiento”, o “día de la raza”, o peor aún “día de la hispanidad”, o
cínicamente “día del encuentro de dos mundos”.

La leyenda negra del evento del siglo XV que cambió al mundo, echa culpas al navegante, y a los españoles financistas de la expedición, de la muerte de los indios, su esclavización y el inicio de una ventajista colonización. En descargo, de otro lado se cuenta que aquellos conquistadores encontraron muy espinosa la ocupación de territorios, por la superioridad de los nativos en cuanto a subsistencia en las selvas y la resistencia a enfermedades desconocidas por los europeos. Se asegura que una ventaja de la intervención foránea estuvo en el fin de genocidios colectivos en las pirámides de los imperios incas, mayas y aztecas, como ofrendas recurrentes para mantener los favores de sus dioses.
Ambigüedades aparte, da la impresión no
obstante de que la izquierda hispanoamericana ha decido actuar como especie de
franquiciado ideológico, siguiendo directrices del castro-comunismo, este además de
reconocida vocación imperial, intervencionista
y subversiva. En sus próximos a cumplir sesenta años de propaganda
continuada, sobresale el plan de las descalificaciones históricas, ya extendido a Venezuela desde 1998. Sin embargo, en este
caso olvidan la existencia en Cuba desde 1893 del conjunto escultórico colombino, que sigue en pié
silenciosamente hasta hoy en el parque “La Libertad ”, en
la ciudad de Colón, provincia
de Matanzas.
![]() |
Estatua de Cristóbal Colón en Cuba, en el parque “
|
Llegado el momento actual en que resultaría
difícil tomar parte por el esclavista o por los predadores de su misma raza en ritos
de sangre, una conclusión menos discutible de los hechos narrados es el
inevitable destino que aguarda a muchos personajes que también sumaron abusos
durante su cuarto de hora de plenos poderes.
De la Asamblea Nacional
de la República Bolivariana ,
después de votaciones perdidas por el oficialismo, a principios de este año igualmente retiraron sin honores las gigantografías del conductor del “Socialismo del Siglo XXI” hasta su muerte en 2013. ¡Ay de Colón! ¿Quién sigue?
Comentarios en foro de “Los Porteñísimos”
Marisol Decarli Rodríguez Magnifico, querido Josué
Humberto Decarli Indubitablemente Colòn respresentò a la corona española,
necesitada de nuevas fuentes de ingreso ante el agotamiento de su modelo
económico. Para ello invadieron el hemisferio occidental enviando presidiarios
y guerreros con una gran experiencia consec...Ver más
Josué Fernández Apreciado Humberto tu añadido amplía la perspectiva
necesaria para intentar comprender el paquete que nos llegó a mediados del
siglo XV, con repercusiones hasta hoy. Bienvenido al foro. Gran abrazo.
Manuel Verde Acosta Puras Joyas de La Corona Josué. Un abrazo.
Flora Senior Hoffmann Sr. Decarli, reducto árabe o legión de judíos..? Confusión
de fechas, tal vez.. ?
Josué Fernández Apreciada Flora me agrada tu interés por el tema. Humberto
seguramente nosr ampliará su comentario dentro de tus breves consideraciones.
Abrazos a los dos amigos.
Humberto Decarli Sra. Senior, el califato Omeya invadiò la península
ibérica y las consquistò al igual que una parte de Francia, en siete años y
para desalojarlos el costo fue de aproximadamente ocho siglos. La clave de esa
estabilidad islámica fue la tolerancia porque...Ver más
Humberto Decarli Gracias por tus comentarios, Josuè. Insisto en que esas
ideas de la raza cósmica sostenidas por el intelectual mexicano Josè
Vasconcelos me parece sin fundamento. Somos mestizos y sincrónicos pero de una
manera bastarda. Fue a la fuerza la mezcla de lo...Ver más
Flora Senior Hoffmann Sr. Decarli, ud ha lanzado muchos tiros juntos y con
varias pistolas -y de varias marcas-.
Sé por documentos comprobatorios que, por los días de Colón -quien es el epicentro de la conversación y que por cierto, tardó varios años tratando de convencer a...Ver más
Sé por documentos comprobatorios que, por los días de Colón -quien es el epicentro de la conversación y que por cierto, tardó varios años tratando de convencer a...Ver más
Maria Elvira Blank Gracias a Josué Fernández por su
publicación en este grupo de Porteñísimos. Nos honra tu participación y la de
los foristas.
Comentario
de Excepción de Luis Raul Villamizar
Josué,
como todas las semanas, escribe un artículo que empieza
"enganchándonos" con el título. Su "Ay, de Colón" nos pasea
por esa contracultura de desconocer lo establecido por centurias , muy propio
de este régimen que nos acogota desde hace 18 años. Josué empieza por hablar de
un intento de los independentistas catalanes por derribar la estatua de Colón
erigida en Barcelona para conmemorar el paso del navegante genovés por esa ciudad
después de su periplo por tierras y aguas americanas. Aunque no ha tenido éxito
ese intento de algunos catalanistas, aquí en Venezuela, con la venia del
gobierno, sí ocurrió el derribo de la estatua de Colón en predios de la
Plaza Venezuela. Como dice Josué, forma parte del "franquiciado
ideólogico" de las izquierdas batuteadas por el castrocomunismo. (Por
cierto, en Cuba, relata Josué, permanece erguida la estatua de Colón en el
pueblo del mismo nombre. Es la política de apoyar lo malo para ti, pero lo
bueno para mí, muy propio de las izquierdas trasnochadas de algunos países
europeos que apoyan las políticas que han convertido en miserable a países como
Cuba y Venezuela, pero que se espantarían si las aplicarán a ellos). Pareciera
que Fidel quiso, Chávez mediante, propugnar un "hombre nuevo" en
Venezuela, ante el fracaso de ese concepto en Cuba. Aquí también fracasó. De
ahí la derrota contundente dada en noviembre pasado por un pueblo que ansía con
fruición un "gobierno nuevo". Finalmente, Josué se pregunta, ¿qué
pasará con estos hombres del gobierno actual cuando les pase su ya larga
"cuarto de hora de fama"? ¿Serán derribados, no sus estatuas sino sus
figuras incapaces, tal como la estatua de Colón, como el intento de derribo en
Barcelona, o como las gigantografías derribadas por orden del actual Presidente
de la Asamblea? ¿Quién será el próximo Colón? ¡Ay de Colón!
Indubitablemente Colòn respresentò a la corona española, necesitada de nuevas fuentes de ingreso ante el agotamiento de su modelo económico. Para ello invadieron el hemisferio occidental enviando presidiarios y guerreros con una gran experiencia consecuencia de la expulsión del ultimo reducto árabe en España, Andalucía. Como lo sostuvo Mircia Eliades, la derrota aborigen fue esencialmente ideológica cuando creyeron ver en los barbados jinetes sobre caballos, expresiones divinas. Pero las deidades se cayeron cuando los aztecas sufrieron las consecuencias de la barbarie hispánica, genocidios y violaciones. Fue un acto imperial ejercido por el colonialismo español con las funestas secuelas causadas en las limitadas sociedades aborígenes. Después la historia es asaz conocida: los criollos, descendientes de los españoles peninsulares se adueñaron de los nuevos Estados y crearon unas comunidades racistas y excluyentes que aún vivimos.
ResponderEliminarApreciado Humberto tu añadido amplía la perspectiva necesaria para intentar comprender el paquete que nos llegó a mediados del siglo XV, con repercusiones hasta hoy. Bienvenido al foro. Gran abrazo.
Eliminar