DOMINGO 7: “Cuasimodo”




Se dice que, entre pillos, una de las maneras de darse ánimo, de convenir “¡Sí va!” cuando a alguno “se le enfría el guarapo” o está por “rajarse”, sería la de recurrir a los dichos "Malhecho es un jorobado y sin embargo existen" u otro como "Maluco es el bejuco"  para persistir con mayor altanería en cualquier fechoría: “¡Guapos y apoyados contra el que salga!”


En “República Bolivariana” (RB) donde mentir es cuestión de honor no existen errores ni rectificaciones, tampoco el pedir perdón por ofensas voluntarias o involuntarias,  la manera de cuadrarse con los excesos cometidos por altos funcionarios guardaría cierta relación con la jerga de los bajos fondos. El contrahecho “Cuasimodo” sería invocado a diario como el patrón de los que se encuentran en el poder.


Cuando al Ministro de la Defensa se le fue la lengua y descubrió lo que tendría como  plan “B” para “darle en la madre” a quien piense diferente a él; en vez de destituírsele y  exigírsele una disculpa al país, en cambio se le brindó el apoyo irrestricto gubernamental. Lo corriente desde el gobierno anterior, cuando PDVSA fue convertida en “roja-rojita” y  sus fondos cedidos para el derroche en regalos a Cuba, y a quien quisiera expresar apoyo externo o interno al capricho machacante  y autoritario del  “Socialismo Siglo XXI”.


De igual forma, al quitarle al bolívar casi la mitad de su valor, el mes pasado,  a la gente que creen tonta le aseguran que es por su bien, y  si acusaran que el mercado y la ropa le costara más en lo adelante, demostrarían total ingratitud y traición al “corazón de la patria”. 

La misma explicación operaría a los que protesten por apartamentos mal construidos de la misión “Vivienda”, apagones, abandono de hospitales y de misión “Barrio Adentro”, asesinatos o atracos de un familiar o amigo, la pérdida de empleos por persecuciones a empresas, o el reclamo de medicinas, alimentos y repuestos hace tiempo desaparecidos, o la exigencia de trato justo a presos políticos sometidos a maltratos.


Para los habitantes de “RB”, pero en especial para los vagos que no desean trabajar sino vivir del gobierno bolivariano –como en el período anterior y en el de ahora de Nicolás Maduro–, su apuesta es porque el próximo 14 de Abril la mayoría decida mantenerles la beca y todo siga “excesivamente normal” según la antigua prescripción –como su autor– de José Vicente Rangel, en diciembre de 2002, ya hecha entonces en socialismo.

  

 
https://twitter.com/jodofeal

Comentarios

Entradas populares de este blog

II. LICEO MIGUEL PEÑA DE PUERTO CABELLO (Parte II) Alberto Sosa Olavarría

I. LICEO MIGUEL PEÑA DE PUERTO CABELLO (Parte I) Alberto Sosa Olavarría

RUTAS DE ESCAPE